Orange apuesta por el diálogo familiar para evitar que un mal uso de la tecnología pueda afectar a trastornos de la conducta alimentaria
En su nueva campaña #PorunusoLovedelatecnología, Orange intenta de impulsar el diálogo imprescindible en las familias para dar claridad a los trastornos de conducta alimentaria (TCA) y así poder afrontarlos en sus etapas iniciales.
En la web(www) de esta iniciación se podrá hallar información sobre los TCA, el choque de las redes sociales en el desarrollo de estos trastornos, sugerencias para reconocer el dilema y recomendaciones a seguir.
En esta nueva iniciativa, la compañia cuenta con la participación de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y Bulimia (FEACAB) y la Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (AEETCA).
Según Isabel Alonso, Directora de Marca en Orange, ”con esta nueva campaña, la compañia quiere dar respuesta a las dudas de varias familias sobre una cuestión tan preocupante como los TCA, donde juegan un papel muy notable las redes sociales y webs. Frente a este mal uso de la tecnología, queremos exponer como esta además se puede cambiar en un artefacto para apoyar a los jóvenes y sus padres en una circuntancia muy compleja, que precisa de un compromiso familiar y además social”.
Por su parte, Mª Carmen Galindo, Presidenta de la FEACAB, asegura que ”las redes sociales suponen un enorme avance, sin embargo por otro lado pueden ser un factor de riesgo en el caso de los trastornos de la alimentación si no se saben usar o se hace sin control. Desde hace muchos, años las familias llevamos alertando de la obligación de prevenir y legislar para eludir la influencia negativa que las redes sociales puedan tener entre los jóvenes. La prevención es muy significativo para eludir el crecimiento de casos y, por eso, esta campaña es una enorme ayuda, un paso importante”.
La importancia de la prevención además es destacada por Montserrat Graell, Presidenta de la AEETCA, quien considera que “es labor de todos e incorpora estudiar a tolerar las presiones culturales para lograr diversos ejemplos corporales poco realistas, identificando la belleza con salud y no solo con delgadez, instalando una foto positiva del cuerpo en su diversidad y evitando los comentarios continuos y claves respecto al cuerpo y al peso”.
#ana y #mia, 2 “hastags” peligrosos
En la actualidad, segun el Informe de la Agencia de Calidad de Internet construido para la Fundación Imagen y Autoestima, existen 2 millones y medio de publicaciones en internet(www) etiquetadas como #anorexia y casi 4 millones atras de #ana (anorexia) y #mia (bulimia). Además, los contenidos en redes sociales que fomentan la anorexia o bulimia han ampliado un 470% en los últimos 5 años.
El 60% de las individuos con trastorno alimentario exploran en las redes sociales contenidos que pueden poner en riesgo su salud y son exactamente los jóvenes de entre doce y 24 años los que mas usan las redes sociales. En ellas, las víctimas de este dilema se retroalimentan, claro malos consejos, “trucos” y desafíos peligrosos.
El 85% de los pacientes comenzaron a investigar información en internet(www) sobre este dilema cuando eran menores de edad y uno de cada 4 lo continua haciendo. Sin embargo, en el 87% de los casos, la dinastía ignora estos hábitos y en solo el 40% viene a enterarse del problema.
Un sueño transformado en pesadilla
Para llamar la interés y advertir sobre este amenazador fenómeno, Orange comienza hoy una campaña de publicación y concienciación en la pagina web(www) https://usolovedelatecnologia.com, cuyos ejes son 2 materiales audiovisuales:
Un vídeo de ficción, que continua la trayectoria de una joven de 16 años que maneja las redes sociales como Instagram a modo de “espejo mágico” para saber si “es la mas hermosa”. Allí localiza sugerencias etiquetados como #ana (anorexia) y mia# (bulimia) que, supuestamente, la ayudan a lograr su meta de “convertirse en princesa”.
Este intento la lleva al hospital, después de poner en riesgo su vida. El vídeo finaliza con la frase: “Habla con tus hijos antes de que #ana y #mia lo hagan en las redes sociales”.
El 2° es un vídeo realista en el que se convoca a una adolescente a una sesion de fotos, a la que tendra acudir con sus padres por motivos “legales” (o al menos esa será la excusa). En el experimento, 2 mujeres jóvenes (actrices) se presentarán como Ana y Mía, las estilistas de la sesión.
Ellas serán las encargadas de dirigir a la chica durante las fotos. Los padres esperarán en una zona ligeramente apartada donde podrán continuar la sesion en la que la joven recibirá sugerencias para adelgazar, inclusive provocándose vómitos.
Todo ello, para surgir “guapa” en las fotos. Al finalizar la experiencia, se expone a los padres que se intenta de una ilustración del tipo de información que varias jóvenes reciben en redes sociales y que causan trastornos de la conducta alimentaria.
Estos contenidos audiovisuales se complementarán en próximas semanas con campañas online y otros contenidos notas con sugerencias y mensajes de maestros y educadores para reforzar el carácter didáctico de la iniciativa.
The post(noticia) Orange apuesta por el diálogo familiar para eludir que un mal uso de la tecnología pueda afectar a trastornos de la conducta alimentaria appeared first on El blogger de Orange.
El mejor truco del día para Android
Todo material (imágenes, texto y vídeo) para crear este artículo, pertenece a la Fuente Original que aparece arriba.
(No hemos eliminado ningún enlace original)