Los ‘podcasts’, la nueva revolución de los medios
Los podcast se han transformado en la nueva innovacion de los medios. Estos archivos de audio reproducibles en streaming o descargables, generalmente cortos, pueden ser escuchados en cualquier instante y lugar, y dicen con canales muy específicos orientados a todo tipo de gustos: literatura, radios, astrología, criptomonedas, tecnología, política y un largo etcétera.

Se estima que un 6,5% de los españoles escucha la radio por internet, pese a que solo el 2% lo hace en formato de podcastsin radio. Con un aumento lento sin embargo estable segun la consultora Edison Research, el podcast se esta transformando cada vez mas en el formato de referencia. ¿Por qué? ¿Qué es un podcast? ¿Cómo puedo escucharlo? ¿Qué necesito para inventar uno?
¿Qué son los ‘podcast’?
Los podcast, castellanizado pódcast, consiste en la distribución en streaming de archivos audiovisuales través de una plataforma. Generalmente estos archivos son de audio (aunque también hallamos vídeo), atienden a una misma temática concreta, y están agrupados por temporadas y capítulos (como las series). Cada artículo también recibe el nombre de podcast.
Para los legos en la materia, es una forma de contenido inspirada en la escucha de fragmentos de audio parecido a guardar los episodios de un software de radio y dejarlos disponibles en una plataforma para cuando el oyente decida escucharlo. Y esta es la característica que lo hace tan interesante.
A diferencia de la radio o la televisión clásicas, el oyente escucha cada artículo cuando quiere, en lugar de a una hora programada de emisión. Esto no significa que las plataformas sean incompatibles. El podcast ‘CB: Señal y Ruido’, que intenta sobre astrofísica, se emite en directo en YouTube y por la radio, sin embargo también se almacena online para que otras individuos puedan entrar al él.
Algunas plataformas de ‘podcast’ muy conocidas
Como en cualquier formato de contenido, los podcast tienen sus propias plataformas de referencia. Entre ellas destacan:
- iVoox. Fue una de las pioneras y es de las que tiene mas contenido. Su uso es muy intuitivo y investigar aplicaciones afines es fácil.
- TuneLn. Encabeza las descargas en Android® y tiene mas de 1,75 millones de votos, la totalidad de cinco estrellas.
- iTunes. La opción de Apple. Lleva mucho tiempo, pese a que su comercio limitado la hace poco atrayente para los creadores.
- Podcasts. La opción de Google. Es relativamente nueva sin embargo de las mas fluidas y sencillas.
- SoundCloud, Spotify. Además de música, cuenta con algunos podcast.
Por supuesto, hay varias mas plataformas como YouTube que también disponen de este formato. Además, casi todas las radios dicen con su propia emisora de podcast digital: La Ser, RTVE Radioplayer, Los 40 primordiales a la carta, Europa FM, Onda Cero, etc.

¿Por qué los podcast triunfan ahora?
El formato de los podcast es muy atrayente para vuestro entorno social, ese en el que tenemos varias actividades al dia y no siempre disponemos de la libertad horaria para oir un software de radio a una hora específica o tenemos libres los ojos para mirar un vídeo.
En este sentido, el podcast es un tipo de formato en audio que deja libre tanto las manos como los ojos, por lo que es factible consumirlos mientras damos un paseo, conducimos, regresamos a home en el transporte público o vamos al gimnasio a entrenar. También en vuestro hogar al cocinar o efectuar otro tipo de actividades domésticas.
Además de la ocupación unica del canal auditivo y la oportunidad de escoger cuando los escuchamos, este formato triunfa debido a que las temáticas están muy segregadas. En otras palabras: nos va a ser muy sencillo hallar uno a nuestra medida, por muy extraño que sea el tema. Algunos ejemplos de temáticas particulares podrían ser:
- Mi GYM en casa. Cómo entrenar en home como si fuese un gimnasio.
- Audiolibros de terror. Para los aficionados de la ficción oscura.
- La Órbita De Endor. Libros de ciencia ficción.
- Crypto Birds. Noticias de criptomonedas y planeta ICO.
- Podcast Radio Skylab. Espacio, ciencia y tecnología combinados.
- Radio Fitness Revolucionario. Salud con base científica.
¿Cómo puedo crear yo un ‘podcast’?

Muchos internautas quieren montar ellos mismos una emisora, y se preguntan cuáles son los primeros pasos. En realidad los pasos son sencillos, pese a que la busqueda de un tema y la constancia pueden resultar barreras importantes.
1. El objetivo no es “hacer un podcast”, sino colaborar conocimiento. Este punto es clave porque antes de pensar en crear un software así se necesita un tema en el que seamos maestros y que, además, interese a los cercanos oyentes. De modo que el punto 1° razones ser la elección del tema.
2. Ahora que ya entendemos de qué vamos a hablar necesitamos aprender a guionizar capítulos. Es decir, escribirnos lo que vamos a mencionar antes de grabarnos. Los podcast que nacen sin guion rara vez superan los primeros episodios porque los oyentes exploran cápsulas de conocimiento bien digeridas.
3. Toca ahora elegir los materiales que necesitaremos para grabar el capítulo. Las tools mas fundamentales serán un micrófono (el movil podría servir, pese a que es muy básico) y un editor de audio. A mayor calidad de estos elementos, mayor será la calidad del archivo de audio.
4. Una vez tenemos grabado el archivo, debemos escoger una o varias plataformas a las que subirlo. Arriba hemos visto varias de las mas famosas. Aunque existen alternativas gratuitas, la totalidad de ellas cobrarán cierta cuota o bien incrustarán sus avisos sobre vuestro audio.
Si hace una década nos abríamos blogs(website) confidenciales para tratar temas de interés, ahora le ha llegado el turno a los podcast, un comercio en crecimiento.
Imágenes | Alex Blăjan, Ross Sneddon, Austin Distel
The post(noticia) Los ‘podcasts’, la nueva innovacion de los medios appeared first on El blogger de Orange.
El mejor truco del día para Android
Todo material (imágenes, texto y vídeo) para crear este artículo, pertenece a la Fuente Original que aparece arriba.
(No hemos eliminado ningún enlace original)