AMD FX-9370 con motherboard GIGABYTE 99FXA-UD3, análisis – Parte 1
Los tiempos han cambiado. Mientras que hace unos años se vivía una carrera por lograr las frecuencias mas altas. En la actualidad, la influencia de los moviles ha sido fundamento para que se desarrollen arquitecturas mucho mas eficientes con las que se pueda crear mas con menos.
Esto ya logramos verlo con Intel quien ha comprobado marcar pauta con sus ultimas generaciones de procesadores x86. AMD por el opuesto es otra historia. Seguir la visión de fusionar el CPU y el GPU que se plantearon en el 2011 con la 1ª generación de APUs A-Series “Llano” no ha sido fácil.
A partir de entonces, hemos visto que AMD ha perdido competitividad en el segmento entusiasta con su linea de procesadores FX Series, dando lugar a que sus APUs sean su unica alternativa fascinante en el comercio para competir en el segmento mainstream por sus capacidades gráficas y atractivo precio.
Lo que varios no se esperaban era que para mediados del 2013 levantarían los ánimos de sus fieles seguidores anunciando dos nuevas adiciones a su linea FX Series: el FX-9370 y FX-9590, con los cuales se buscaría competir al mismo nivel de rendimiento y valor que la propuesta de Intel con procesadores LGA2011. O al menos eso fue fue lo que se pensó.
Habiendo transcurrido mas tiempo del que me gustaría. Hace unas semanas, AMD nos informó que existía la oportunidad de probar el FX-9370 junto con una motherboard GIGABYTE 990FXA-UD3. Sin dudarlo, aceptamos la propuesta, y hoy es instante de hablar de éste procesador y indagar si la tactica de maximizar frecuencias aún tiene sentido en nuestra actualidad.
De la misma forma como ocurrio con el analisis del APU AMD A10-7850K “Kaveri”, además dividiremos este capítulo en tres partes. En esta 1ª parte hablaremos mas que nada de los antecedentes y la postura de AMD con los FX-9000 Series. Para la segunda conoceremos a fondo la motherboard GIGABYTE 990FXA-UD5, mientras que al final nuestros resultados de rendimiento.
Sin mas comencemos.
Antecedentes de los CPUs AMD FX
Tengo la costumbre de empezar los analisis de nuevos productos creando un recuento por sus antecedentes, así que para no perder la costumbre, empecemos con mencionar que la marca “FX” volvió al escenario después de ser usada en época de los Athlon 64 FX-70 (por allá del 2006) para darle la bienvenida a los procesadores AM3+ con nombre codigo “Vishera” basados en la arquitectura “Bulldozer” desarrollada a 32nm.
Lamentablemente, la 1ra generación de procesadores FX “Vishera” fallaron al no ser una alternativa competitiva frente a la propuesta high-end de Intel, que en aquél entonces fue “Sandy Bridge”, debido a que se atribuyeron problemas de layout y a un pobre rendimiento en cómputo multi-hilo.
Teniendo presente dónde habían estado los errores, AMD demostró para terminos del 2012 que aún era factible exprimir un poco mas de rendimiento solamente adaptando tuercas. Y en efecto, el efecto fue la 2da generación de procesadores FX “Vishera” con arquitectura “Piledriver”.
A enormes rasgos, se trató de una version optimizada de la arquitectura “Bulldozer” con el mismo layout de doble módulo sin embargo que trajo consigo avances fundamentales en rendimiento en cómputo de doble precisión y simple precisión, un incremento en frecuencias de entre 8-10% de rendimiento y una mayor eficacia en consumo de energía.
Al final, pese a que la 2da gen de FX “Vishera” no resultaron ser un salto revolucionario, si demostraron poder competir contra la propuesta de Intel como el Core i7-3770K e inclusive superar con un menor consumo a los procesadores LGA2011 mas costoso, tan solo aumentando frecuencias.
De vuelto a la era de los GHz
Aprendiendo esta lección, el próximo paso natural para AMD fue nada menos que satisfacer a los entusiastas lanzando dos procesadores FX-9000 Series “Centurion” que debutaron como variantes con overclock de fábrica de los ejemplos originales FX-8000 Series.
En detallado se trató del FX-9370 y FX-9590 con ocho núcleos basados en la misma arquitectura “Piledriver” desarrollada a 32nm, 8MB de caché L3, soporte a memoria DDR3-1866 MHz y con socket AM3+. La diferencia fue un incremento en frecuencia de 10% y 17.5% comparado con el FX-8350.
En otras palabras, fueron procesadores “optimizados” que empleando la Tecnología Turbo Core 3.0 fue factible que el FX-9370 alcanzara una rapidez base de 4.4GHz y hasta 4.7 Ghz con Turbo, mientras que el FX-9590 fue de 4.8 Ghz y de hasta 5.0 GHz con Turbo Core.
AMD FX-9370 | AMD FX-9590 | AMD FX-8350 | |
---|---|---|---|
Arquitectura | Piledriver | Piledriver | Piledriver |
Familia | Vishera | Vishera | Vishera |
Proceso de manufactura | 32nm | 32nm | 32nm |
Cantidad de núcleos | 8 núcleos (2x cuatro módulos) | 8 núcleos (2x cuatro módulos) | 8 núcleos (2x cuatro módulos) |
Frecuencia base | 4.4 GHz | 4.7 GHz | 4.0 GHz |
Frecuencia (GHz) Turbo | 4.7 GHz | 5.0 GHz | 4.2 GHz |
Caché L3 | 8 MB | 8 MB | 8 MB |
Soporte de memoria | DDR3-1866 MHz | DDR3-1866 MHz | DDR3-1866 MHz |
TDP | 220W | 220W | 125W |
Socket | AM3+ | AM3+ | AM3+ |
Precio | 219 dólares | 299 dólares | 195 dólares |
Nadie dijo que lograr cinco GHz sería fácil
¿Cuál fue el aspecto negativo? Alcanzar mayores frecuencias significó tener que incrementar el voltaje a 0.1V comparado a la 2da generación de procesadores FX, resultando en un crecimiento del consumo de energía de 95W y 125W reportado en ejemplos previos a nada menos que 220W.
La anterior además expuso una debilidad en el proceso de manufactura a 32nm que llevo a requerir métodos de disipación mas eficientes para manejar las elevadas temperaturas como sistemas líquidos o inclusive disipadores por aire con soporte a TDP de 220W.
No siendo suficiente, además se habló de incompatibilidad con varias motherboards chipset 990FX si no contaban con un BIOS actualizado y un metodo de alimentación adecuado que soportará éstos niveles de consumo.
Con esto dicho, logramos mencionar que los procesadores FX no han sido productos perfectos desde su nacimiento sin embargo con diminutos ajustes han obtenido defenderse en el terreno entusiasta que ha estado dominado por Intel desde hace unas generaciones.
Precio, disponibilidad
AMD nos ha explicado que al ser un producto high-end, el FX-9370 esta habilitada solamente bajo pedido con proveedores autorizados: Arroba Computer, CT Internacional, CVA, PCH, Apolotec, y procesadores y Partes.
En lo que respecta a su costo, es atrayente notar que los procesadores FX-9370 y FX-9590 hoy se localizan a un valor sumamente mas atractivo de 219 dolares y 299 dólares, respectivamente, que cuando se anunciaron en 375 dolares y 799 dólares. Eso habla de una reducción de 49.1% y 65.57%. Nada mal, ¿no lo creen?
De esta forma terminamos la 1ª parte. En la segunda parte de este analisis conoceremos una de las alternativas AM3+ que están disponibles que soporta a éstos diminutos gigantes.
from Xataka México http://ift.tt/1nRtgq4
El mejor truco del día para Android
Todo material (imágenes, texto y vídeo) para crear este artículo, pertenece a la Fuente Original que aparece arriba.
(No hemos eliminado ningún enlace original)